 
                          PAI Alpujarra
El PAI Alpujarra Conectada 2025‑2029 es el marco estratégico que articula el desarrollo de 51 municipios de La Alpujarra. La Alpujarra es un territorio singular que se extiende a lo largo de la vertiente sur de Sierra Nevada y se divide administrativamente entre las provincias de Granada y Almería. A pesar de esta división provincial, ambas vertientes configuran un área con dinámicas territoriales, económicas y sociales compartidas. En el caso de la Alpujarra Almeriense, el área funcional abarca 27 municipios y, en el caso de la Alpujarra Granadina, un total de 24 municipios. En conjunto, constituye un territorio continuo de 2 476 km² con algo más de 44 000 habitantes y una densidad de apenas 18 hab./km². Concebido como plan palanca frente a la despoblación, ordena la acción pública supramunicipal para reforzar la cohesión social, la vertebración territorial y la competitividad de la comarca mediante un presupuesto de 5,1 M € gestionado por las diputaciones de Almería y Granada.
La estrategia pivota sobre dos intervenciones tractoras:
- Red de cuatro Centros de Innovación Territorial (CIT) —Turismo sostenible (Laujar de Andarax), Bioeconomía rural (Almócita), Servicios, artesanía y moda (Ugíjar) y Agroalimentario (Cádiar)— que funcionarán como nodos comarcales de emprendimiento, formación y transferencia tecnológica, alojarán espacios coworking para nómadas digitales y desplegarán living labs sectoriales.
- Oficina Comarcal de Vivienda contra la Despoblación, encargada de mapear las viviendas vacías (28 % del parque), gestionar un banco de alquiler asequible y rehabilitar doce inmuebles municipales, además de construir tres viviendas de nueva planta para atraer a jóvenes y familias.
Totalmente alineado con la Agenda Urbana Española, los ODS y la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, el plan incorpora transversalmente la igualdad de género, la economía circular y la resiliencia climática, prevé un sistema de gobernanza multinivel con participación ciudadana y un observatorio de seguimiento en tiempo real, y aspira a convertir a La Alpujarra en un laboratorio rural de innovación, bienestar y sostenibilidad para el sur de Europa.
 
       
                
