
TERR. 8.1: FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS, EDIFICIOS Y ENTORNOS RESIDENCIALES
Las actuaciones contempladas responden a la necesidad de revitalizar zonas residenciales deterioradas, mejorar las condiciones de habitabilidad y fomentar la cohesión social en una comarca donde el envejecimiento poblacional y la dispersión de los núcleos habitados representan desafíos importantes. El análisis realizado revela que muchos espacios urbanos de la Alpujarra presentan un estado de degradación que impacta negativamente en la calidad de vida y limita el atractivo del área para nuevos residentes.
La rehabilitación física de viviendas y entornos residenciales permite mejorar la infraestructura habitacional, haciendo las áreas urbanas más atractivas y seguras, al mismo tiempo que fomenta el arraigo y reduce la despoblación. Asimismo, la recuperación de espacios urbanos degradados es fundamental para aumentar la funcionalidad y estética de las localidades, creando entornos en los que los habitantes puedan vivir y socializar.
Iniciativas como la dotación de espacios de encuentro vecinal y el embellecimiento de entornos residenciales tienen un papel importante en la mejora de la cohesión social, ya que promueven la interacción y la construcción de una identidad comunitaria fuerte. Además, la disposición de suelo público para la autoconstrucción facilita el acceso a la vivienda para personas y familias, impulsando la equidad y respondiendo a la necesidad de crear opciones habitacionales asequibles y sostenibles en la comarca.
En conjunto, estas actuaciones fortalecen el tejido urbano, mejoran la calidad de vida y contribuyen a hacer de la Alpujarra Almeriense un lugar más atractivo y adecuado para vivir, preservando su valor cultural y social.
FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y ENTORNOS RESIDENCIALES, CON ACTUACIONES COMO:
1.1. Rehabilitación física de espacios urbanos degradados.
1.2. Rehabilitación de viviendas.
1.3. Embellecimiento de entornos residenciales.
1.4. Dotación de espacios de encuentro vecinal.
- PONER A DISPOSICÓN SUELO PUBLICO PARA FOMENTAR LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA.
- IMPLEMENTAR MEDIDAS DE REORDENACIÓN URBANA QUE PROMUEVAN LA CONCENTRACIÓN DE VIVIENDAS Y SERVICIOS EN ÁREAS ESTRATÉGICAS.
- FACILITAR EL ACCESO A VIVIENDA Y MEJORAR DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
- INCENTIVAR LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS ANTIGUAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y APROVECHAR EL PARQUE INMOBILIARIO EXISTENTE.
Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.