TERR. 2.2: EQUIPAMIENTOS PARA LA REHABILITACIÓN DE CENTROS URBANOS

Financiación:
Cuantia:
7.230.000€
Plazo:
5 años
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

TERR. 2.2: EQUIPAMIENTOS PARA LA REHABILITACIÓN DE CENTROS URBANOS

La línea "Equipamientos para la Rehabilitación de Centros Urbanos" se justifica por la necesidad de adaptar y modernizar las infraestructuras urbanas, mejorar la accesibilidad y revitalizar los espacios públicos, clave para frenar la despoblación y fomentar el desarrollo socioeconómico en el área. El análisis territorial revela que muchos municipios de la Alpujarra Almeriense enfrentan una creciente obsolescencia de sus infraestructuras urbanas y equipamientos públicos, lo que limita el acceso a servicios esenciales y afecta negativamente la calidad de vida de sus residentes.

La rehabilitación de centros urbanos es esencial para revitalizar áreas que han sufrido un deterioro progresivo, generando espacios más inclusivos y accesibles. La dotación de equipamientos deportivos y culturales no solo fomenta el bienestar físico y social, sino que también promueve la cohesión comunitaria y el turismo, convirtiendo a estos municipios en lugares más atractivos para vivir y visitar.

Además, la mejora de la accesibilidad universal en los edificios y espacios públicos es fundamental en una comarca donde el envejecimiento poblacional es una realidad. Garantizar que todas las personas, independientemente de su condición física, puedan acceder a los servicios y participar plenamente en la vida comunitaria es un objetivo prioritario para asegurar la equidad social.

Asimismo, la elaboración de planes de renovación de infraestructuras y accesibilidad asegura que las intervenciones sean sostenibles y estén alineadas con las necesidades actuales y futuras del territorio, proporcionando una base sólida para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida

Actividades a Desarrollar
  1. ELABORACIÓN DE PLANES DE RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS.
  2. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
  3. DOTACIÓN Y REHABILITACIÓN DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS.
  4. MEJORA Y REHABILITACIÓN DE CENTROS CULTURALES Y SOCIALES.
  5. REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
Estrategia Comarcal
  1. DOTACIÓN Y MEJORA DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES Y SOCIALES.
  2. IMPLEMENTAR PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL QUE ABORDEN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DISEMINADA, ASEGURANDO UNA PROVISIÓN EFICIENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS.
Objetivo Específico

2.1.2. Porcentaje de población próxima a los principales servicios básicos (indicador cuantitativo).

2.1.3. Superficie de edificios públicos e instalaciones municipales sobre los que se van a realizar actuaciones de mejora de la calidad y adecuación a la demanda existente (indicador cuantitativo).

2.2.2. Superficie de suelo urbano en el que se van a realizar actuaciones de mejora y readecuación de usos, para favorecer la proximidad y la diversidad de usos en la ciudad (indicador cuantitativo).

2.3.2. Superficie de suelo destinado a espacios públicos urbanizados, sobre las que se van a realizar actuaciones de mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible