TERR. 1.2: SENDEROS PAISAJÍSTICOS Y RUTAS PATRIMONIALES

Financiación:
Cuantia:
15.250.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

TERR. 1.2: SENDEROS PAISAJÍSTICOS Y RUTAS PATRIMONIALES

Esta línea responde a la necesidad de preservar y poner en valor el amplio patrimonio natural, histórico y cultural del territorio, al mismo tiempo que promueve el desarrollo turístico y la revitalización económica de la comarca. El análisis realizado evidencia que la comarca cuenta con un patrimonio cultural y paisajístico único, en el que destacan importantes recursos patrimoniales, tanto arquitectónicos como naturales, muchos de ellos en estado de abandono o degradación.

La Alpujarra, con más de 888 bienes de interés cultural registrados, muchos de ellos ligados a las actividades agrícolas, ganaderas y mineras, requiere intervenciones de conservación y rehabilitación para evitar la pérdida de estos elementos.

La recuperación de estos recursos no solo conserva el legado histórico, sino que también dinamiza la economía local y comarcal mediante la atracción de un turismo más diversificado, que busca experiencias culturales y de contacto con la naturaleza. Los senderos y rutas patrimoniales conectan estos elementos, facilitando la accesibilidad a ellos y generando nuevas oportunidades de desarrollo.

Los senderos paisajísticos, además de conectar espacios naturales, pueden fomentar un turismo sostenible que respete el entorno y promueva un desarrollo económico basado en los recursos locales, mientras que las rutas patrimoniales permiten revalorizar espacios históricos y mejorar la oferta turística, promoviendo la conservación activa y el uso responsable del patrimonio.

Actividades a Desarrollar
  1. REFORMA Y REHABILITACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES Y CONSERVACIÓN DE MUSEOS.
  2. RECREACIÓN HISTÓRICA Y RUTA HISTÓRICOPATRIMONIAL: ABLA EN LA ÉPOCA ROMANA.
  3. RECONSTRUCCIÓN DEL CASTILLO DE MOROS, ASÍ COMO ALJIBES, MURALLAS, ETC.
  4. RECUPERAR ERAS ANTIGUAS PARA SU CONVERSIÓN EN MIRADOR Y ÁREA DE DESCANSO.
  5. RECUPERACIÓN DEL SENDERO A CUEVA NEGRA.
  6. RÍO ANDARAX. LIMPIEZA, REPOBLACIÓN Y PUESTA EN VALOR.
  7. PROSPECCIONES HISTÓRICAS EN LA ALPUJARRA.
  8. CORREDORES NATURALES DE LA ALPUJARRA.
  9. DOTACIÓN DE RED DE SENDEROS COMARCALES, ASÍ COMO RECUPERACIÓN DE VEREDAS.
  10. INSTALACIÓN VÍA FERRATA.
  11. CREACIÓN DE UNA ZONA RECREATIVA EN EL EMBALSE DE BENINAR.
  12. VIA VERDE INCLUIDO CON CARRIL BICI POR EL RIO ANDARAX Y RIO NACIMIENTO.
  13. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA ALCAZABA DE LAUJAR.
  14. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE TIBETANO.
  15. CREACIÓN DE MUSEO PARA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS USOS DEL AGUA (EJ. MOLINO DEL CHORREÓN Y RESTAURACIÓN DE CAZ DEL MOLINO PARA PUESTA EN VALOR DE LA RUTA DEL AGUA).
  16. CONSTRUCCIÓN DE BUNGALOWS EN PARQUE PERIURBANO DE CASTALA.
  17. PARQUE MULTIAVENTURA CASTALA.
  18. RECUPERACIÓN DE REFUGIOS PATRIMONIALES.
  19. PROSPECCIÓN ARQUOLÓGICA EN EL ENTORNO DEL CASTILLEJO DE ABRUCENA.
  20. CREACIÓN DE ALOJAMIENTO DE JAIMAS EN EL ÁREA DE LIBRE ACAMPAÑADA DEL ÁREA RECREATIVA DE LA ROZA.
  21. RECUPERACIÓN DE LA CASETA DE BUITRE PARA REFUGIO DE MONTAÑA.
  22. CREACIÓN DEL SENDERO DEL AGUA, ÁREA DE DESCANSO Y PATRIMONIO HIDRÁULICO EN ZONA EL BARRANCO LOS CATALANES EN ALBOLODUY.
  23. CREACIÓN DE UN SENDERO DE GRAN RECORRIDO SOBRE LA DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y NATURAL EN MUNICIPIOS DEL ÁREA.
Estrategia Comarcal
  1. PROMOVER CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO NATURAL.
  2. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE TURISMO SOSTENIBLE Y SEÑALIZACIÓN DE RUTAS QUE VALORICEN LOS RECURSOS NATURALES, ASÍ COMO VALORIZACIÓN DE LOS ACTIVOS PATRIMONIALES.
Objetivo Específico

1.2.2. Presupuesto de las actuaciones previstas de mejora y/o conservación del patrimonio natural y cultural, incluyendo aquellas encaminadas a la mejora de la conexión urbana-rural (indicador cuantitativo).

1.3.1. ¿Se ha realizado una planificación del desarrollo en red y de la conectividad de las infraestructuras verdes y azules con el contexto natural?

1.3.2. Superficie de suelo destinado a infraestructuras verdes urbanas sobre las que se van a realizar actuaciones de recuperación, mejora, e interconexión para su funcionamiento en red (indicador cuantitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible