
SOC. 6.2: PROGRAMAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA, PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL
La línea de actuación "Programas para la Mejora de la Calidad de Vida, Promoción de la Igualdad y Bienestar Social" se basa en la necesidad de abordar las desigualdades sociales y mejorar el acceso a servicios fundamentales en Los Vélez, una comarca caracterizada por una población envejecida, dispersión territorial y altos niveles de vulnerabilidad. Esta situación demanda intervenciones que aseguren una vida digna y equitativa para todos los residentes.
Uno de los ejes principales es la promoción de la igualdad de género, fomentando la participación de mujeres en el ámbito económico y social a través de programas de formación y empleo. Esto es esencial en una región donde la tasa de actividad femenina es baja y existen barreras estructurales que limitan su acceso a oportunidades laborales y formativas.
Además, se plantean programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de personas mayores y colectivos vulnerables, asegurando el acceso a servicios de salud, apoyo psicosocial y actividades de envejecimiento activo. También se incluye la creación de espacios de encuentro intergeneracional que promuevan la integración y el bienestar comunitario.
En el ámbito del bienestar social, se desarrollarán iniciativas para la inclusión social de inmigrantes y personas en riesgo de exclusión, mediante servicios de apoyo y asesoramiento que faciliten su integración en la vida social y económica de la comarca.
- PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS, FORMATIVAS, DE OCIO Y DE ENTRETENIMIENTO QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR COMO AULAS MATINALES, LUDOTECA, ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, ESCUELA DE VERANO, ETC.
- SERVICIO DE CUIDADO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0-3 AÑOS.
- PLANES DE EMPLEO Y FORMACIÓN.
- MEDIDAS QUE FAVOREZCAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS IGUALITARIOS.
- PROGRAMA DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS CIUDADANOS Y COLECTIVOS DE AVANZADA EDAD.
- REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPLEO A TRAVÉS DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN, CONCILIACIÓN LABORAL Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA MUJERES.
- IMPULSAR PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS QUE MEJOREN LA FUNCIONALIDAD INTERNA DEL TERRITORIO, PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN ENTRE MUNICIPIOS Y REDUCIENDO LA DEPENDENCIA DE LOCALIDADES EXTERNAS.
- DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA DISTRIBUIR SERVICIOS ESENCIALES (SALUD, EDUCACIÓN, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA) EN DIFERENTES MUNICIPIOS, EVITANDO LA CONCENTRACIÓN EN UN SOLO LUGAR Y MEJORANDO EL ACCESO PARA TODOS LOS HABITANTES DE LA COMARCA.
Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.