SOC. 6.1: INFRAESTRUCTURA Y PROGRAMAS PARA LA MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Financiación:
Cuantia:
6.250.000€
Plazo:
5 años
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

SOC. 6.1: INFRAESTRUCTURA Y PROGRAMAS PARA LA MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Esta línea responde a la necesidad de garantizar el acceso igualitario a servicios básicos y de apoyo para colectivos desfavorecidos en una comarca caracterizada por la dispersión poblacional y el envejecimiento de su población.

El análisis del territorio pone en evidencia la falta de centros y servicios especializados para atender a personas en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, y otros colectivos desfavorecidos. La creación y rehabilitación de centros de atención integral y residencias permitiría ofrecer servicios adecuados y accesibles, evitando que los residentes tengan que desplazarse a áreas urbanas lejanas para acceder a estos recursos, lo que es particularmente difícil para quienes cuentan con movilidad reducida o recursos limitados.

Además, la dotación de aulas multidisciplinares y programas de formación y empleo son esenciales para fomentar la inclusión social y mejorar las oportunidades laborales para las personas vulnerables, facilitando su integración en la comunidad. Estas iniciativas no solo aportan apoyo directo, sino que también fortalecen la cohesión social y generan un entorno más inclusivo y participativo.

Por último, el establecimiento de redes de apoyo comunitario y centros de atención integral contribuye a construir un tejido social más fuerte, promoviendo la solidaridad y el apoyo mutuo entre los habitantes de la Alpujarra. Estas infraestructuras y programas son fundamentales para afrontar los desafíos sociales del territorio, brindando servicios equitativos y fomentando la integración de todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica.

Actividades a Desarrollar
  1. CREACIÓN Y/O REHABILITACIÓN DE CENTROS PARA COLECTIVOS DESFAVORECIOS (EJ. RESIDENCIAS O C. DISCAPACITADOS).
  2. DOTACIÓN DE AULAS MULTIDISCIPLINARES.
  3. PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA PERSONAS VULNERABLES.
  4. CREACIÓN DE CENTROS COMUNITARIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL.
  5. REDES DE APOYO COMUNITARIO.
  6. OTRA INFRAESTRUCTURA SOCIAL PARA LA INTEGRACIÓN EN LA ALPUJARRA.
Estrategia Comarcal
  1. FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES Y CREAR PROGRAMAS DE OCIO JUVENIL.
  2. PROMOVER POLÍTICAS DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO PARA LA POBLACIÓN MAYOR.
Objetivo Específico

6.1.1 ¿Se encuentran adecuadamente identificados los entornos urbanos que presentan un mayor grado de vulnerabilidad social, económica y ambiental? (indicador cualitativo).

6.1.2 Presupuesto invertido en actuaciones realizadas en barrios vulnerables desde el punto de vista social, económico o ambiental (indicador cuantitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible