MAB. 5.2: INFRAESTRUCTURA PARA MEJORA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AUF

Financiación:
Cuantia:
1.785.000€
Plazo:
Medio
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

MAB. 5.2: INFRAESTRUCTURA PARA MEJORA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AUF

La línea de actuación "Infraestructura para la Mejora de la Movilidad Sostenible en el AUF" se enfoca en transformar la movilidad en Los Vélez hacia un modelo más sostenible e inclusivo, abordando los desafíos de conectividad en un territorio disperso. La promoción de modos de transporte sostenibles y la creación de infraestructuras adecuadas son esenciales para reducir la dependencia del vehículo privado y fomentar la accesibilidad universal.

Entre las actuaciones previstas, destaca la creación de una red comarcal de puntos de carga para vehículos eléctricos, lo que incentivará la adopción de vehículos menos contaminantes y ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la región. Esta red facilitará a los residentes y visitantes una transición más fluida hacia la movilidad eléctrica.

Las actuaciones de fomento del uso de la movilidad sostenible se complementarán con la mejora de infraestructuras ciclistas y la dotación de caminos escolares seguros, promoviendo el uso de la bicicleta y caminatas seguras para los estudiantes, incentivando hábitos de movilidad más saludables y sostenibles desde temprana edad. También se prevé la mejora de la accesibilidad universal, garantizando que todas las infraestructuras sean accesibles para personas con movilidad reducida.

La actualización de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) permitirá ajustar las estrategias de movilidad de cada municipio a las necesidades actuales, priorizando el transporte público y la movilidad activa. Asimismo, las actuaciones de mejora de la conectividad urbana se centrarán en facilitar desplazamientos más eficientes y accesibles dentro de los núcleos urbanos y entre ellos.

Actividades a Desarrollar
  1. RED COMARCAL DE PUNTOS DE CARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.
  2. ACTUACIONES DE FOMENTO DEL USO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE.
  3. ACTUALIZACIÓN DE LOS PMUS.
  4. ACTUACIONES DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y FOMENTO DE CONECTIVIDAD URBANA.
  5. DOTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES SEGUROS.
  6. MEJORA Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS.
Estrategia Comarcal
  1. DESARROLLAR INFRAESTRUCTURAS SOSTENIBLES Y PROMOVER EL FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
  2. EXPANDIR LOS CARRILES BICI PARA CUBRIR TANTO LOS NÚCLEOS PRINCIPALES COMO LOS SECUNDARIOS Y DESARROLLAR RUTAS TURÍSTICAS ACCESIBLES.
Objetivo Específico

5.1.1. ¿Se dispone en la ciudad de Planes de Transporte al Trabajo (PTT) para racionalizar los desplazamientos a los principales centros de trabajo? (indicador cualitativo).

5.1.3. Sostenibilidad de la distribución urbana de mercancías (última milla) (indicador cualitativo).

5.1.2. Distribución modal de los viajes (todos los motivos) en el área urbana (indicador cuantitativo).

5.2.1. ¿Se dispone de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en la ciudad? (indicador cualitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible