MAB. 5.1: DESARROLLO DE UN TRANSPORTE PÚBLICO EFICIENTE E INNOVADOR EN EL AUF

Financiación:
Cuantia:
1.980.000€
Plazo:
5 años
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

MAB. 5.1: DESARROLLO DE UN TRANSPORTE PÚBLICO EFICIENTE E INNOVADOR EN EL AUF

La línea "Desarrollo de un Transporte Público Eficiente e Innovador en el AUF" es clave para mejorar la movilidad en la comarca caracterizada por su dispersión geográfica y la baja densidad de población. El análisis del territorio revela que los habitantes de la Alpujarra enfrentan dificultades significativas para acceder a servicios básicos y oportunidades económicas debido a la falta de una infraestructura de transporte público adecuada.

La renovación del parque móvil y la implementación de sistemas de movilidad sostenible son fundamentales para ofrecer una solución eficiente que reduzca la dependencia del transporte privado. Esto es especialmente importante en una comarca donde el envejecimiento poblacional y la dispersión de los núcleos urbanos hacen que muchos residentes, especialmente los mayores, dependan de sistemas de transporte públicos que actualmente son limitados o inexistentes.

El uso de vehículos compartidos, servicios comarcales de movilidad y la optimización de rutas y horarios, junto con la implementación de un sistema de transporte bajo demanda utilizando aplicaciones móviles, permite una mayor flexibilidad y eficiencia en la prestación del servicio. Esto no solo optimiza los recursos y reduce los costos operativos, sino que también disminuye la huella de carbono, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad ambiental del territorio.

Además, la integración de rutas de transporte sostenible refuerza la cohesión territorial y facilita la conexión entre áreas rurales y urbanas, promoviendo una movilidad más inclusiva, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Estas mejoras son esenciales para garantizar una mayor equidad en el acceso a los servicios y oportunidades, y para fomentar un desarrollo económico y social sostenible en la Alpujarra Almeriense.

Actividades a Desarrollar
  1. RENOVACIÓN DEL PARQUE MÓVIL PÚBLICO.
  2. MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA ALPUJARRA: VEHÍCULOS COMPARTIDOS, SERVICIOS COMARCAL DE MOVILIDAD.
  3. ACTUACIONES DE FOMENTO DEL USO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE.
  4. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE BAJO DEMANDA UTILIZANDO APLICACIONES MÓVILES QUE PERMITAN A LOS USUARIOS SOLICITAR SERVICIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES, OPTIMIZANDO RUTAS Y EVITANDO TRAYECTOS INNECESARIOS.
  5. OPTIMIZACIÓN DE HORARIOS Y RUTAS.
  6. INTEGRACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE.
Estrategia Comarcal
  1. MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO.
Objetivo Específico

5.2.1. ¿Se dispone de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en la ciudad? (indicador cualitivo).

5.2.2. Flota de autobuses de bajas emisiones o con combustibles “limpios” dedicados al transporte público urbano (indicador cuantitativo).

5.2.3. Número de viajes en transporte público (indicador cuantitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible