MAB. 4.3: IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TODOS LOS SECTORES

Financiación:
Cuantia:
1.550.000€
Plazo:
5 años
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

MAB. 4.3: IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TODOS LOS SECTORES

La línea de actuación responde a la necesidad de hacer frente a los problemas derivados de la gestión ineficiente de los recursos, el aumento de los residuos y el impacto ambiental en la comarca. El análisis territorial revela una clara dependencia de sectores como la agricultura y la ganadería, así como la necesidad de diversificar y mejorar la sostenibilidad de las actividades productivas locales.

La implementación de esta línea se justifica por varios factores. En primer lugar, la creación de puntos limpios y un sistema eficiente de recogida selectiva de residuos es fundamental para garantizar una correcta gestión de los desechos, minimizar su impacto y fomentar el reciclaje. Esto resulta especialmente relevante en una comarca que busca proteger su entorno natural y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la reducción de la contaminación.

Además, el fomento de la economía circular promueve la reutilización de subproductos y residuos, facilitando la colaboración entre empresas locales. Esta red de sinergias entre sectores no solo genera valor económico, sino que también contribuye a un uso más racional y eficiente de los recursos, lo que es clave en un área vulnerable al cambio climático.

El apoyo a la agricultura y ganadería sostenible y la promoción de tecnologías energéticamente eficientes en los procesos productivos contribuyen a un desarrollo más resiliente y alineado con las nuevas demandas medioambientales. Además, el impulso al turismo sostenible, basado en prácticas locales respetuosas con el medio ambiente, fortalece el atractivo de la Alpujarra como destino comprometido con la sostenibilidad y el aprovechamiento inteligente de los recursos.

Actividades a Desarrollar
  1. CREACIÓN DE PUNTOS LIMPIOS EN EL ÁREA.
  2. FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TODOS LOS SECTORES, CON ACTUACIONES COMO:

    2.1. Formación y concienciación.

    2.2. Implantación de un sistema eficiente de recogida selectiva de residuos para facilitar su reciclaje y reutilización.

    2.3. Creación de redes de colaboración entre empresas locales para el aprovechamiento de subproductos y residuos de unos sectores como materia prima para otros.

    2.4. Apoyo a la agricultura y ganadería sostenible.

    2.5. Fomentar el uso de tecnologías energéticamente eficientes en los procesos productivos locales.

    2.6. Promover el turismo sostenible en la Alpujarra, integrando actividades basadas en los principios de la economía circular, como rutas que enseñen las prácticas sostenibles locales o el uso de energías limpias en las infraestructuras turísticas.

  3. FOMENTO DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS Y FAVORECER EL RECICLADO 
Estrategia Comarcal
  1. IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
  2. MODERNIZAR Y ADAPTAR LAS INFRAESTRUCTURAS PARA FACILITAR LA ECONOMÍA CIRCULAR, COMO EL DESARROLLO DE SISTEMAS EFICIENTES DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y LA CREACIÓN DE PUNTOS LIMPIOS.
Objetivo Específico

4.3.1. ¿Se han incorporado criterios en la gestión urbana encaminados a fomentar el ciclo sostenible de los materiales y recursos en el marco de la economía circular? (indicador cualitativo).

4.3.2. Presupuesto invertido en actuaciones que emplean materiales locales y fácilmente reciclables (indicador cuantitativo).

4.4.1. ¿Se disponen de planes de gestión de residuos, o equivalentes, con el objetivo de aumentar el porcentaje de recogida selectiva y reciclaje? (indicador cuantitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible