MAB. 4.2: PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA E IMPULSO AL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y SU GESTIÓN

Financiación:
Cuantia:
4.540.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

MAB. 4.2: PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA E IMPULSO AL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y SU GESTIÓN

Esta línea que integra un enfoque hacia la transición energética y la eficiencia en el uso de recursos, es clave para abordar los desafíos tanto climáticos como económicos de la comarca. La implementación de energías renovables, como la instalación de placas fotovoltaicas y la creación de huertos solares, es crucial en un territorio que, por su ubicación geográfica, presenta un alto potencial para la energía solar. Estas acciones no solo ayudan a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales, sino que también promueven un modelo más sostenible y resiliente frente al cambio climático.

El análisis territorial muestra que la Alpujarra Almeriense sufre de un elevado consumo energético en sus instalaciones públicas y deportivas, que muchas veces dependen de sistemas ineficientes. La mejora de la eficiencia energética en estos espacios, además de reducir los costos operativos, contribuye significativamente a la reducción de las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

Por otro lado, la creación de una comunidad energética comarcal es esencial para generar sinergias entre los municipios, promoviendo el autoconsumo y la autosuficiencia energética a nivel local. Esta iniciativa no solo refuerza la cohesión territorial, sino que también reduce la vulnerabilidad energética y ofrece beneficios económicos a largo plazo.

Asimismo, la digitalización de la iluminación exterior y la climatización eficiente en edificios públicos no solo incrementa la eficiencia energética, sino que también mejora la gestión de los recursos, adaptando las infraestructuras urbanas a las nuevas demandas tecnológicas y medioambientales. Estos proyectos son esenciales para hacer de la Alpujarra Almeriense un referente en sostenibilidad energética

Actividades a Desarrollar
  1. INSTALACION PLACAS FOTOVOLTAICAS EN EDIFICIOS Y CREACIÓN DE HUERTOS SOLARES.
  2. COMUNIDAD ENERGÉTICA COMARCAL.
  3. MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES PÚBLICAS Y DEPORTIVAS.
  4. INSTALACION DE PLACAS SOLARES EN PLANTA DE OSMOSIS.
  5. LA ALPUJARRA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: DIGITALIZACIÓN DE LA ILUMINACIÓN EXTERIOR Y DE EDIFICIOS, CLIMATIZACIÓN EFICIENTE, SISTEMAS DE SOMBRA.
  6. MEJORAS ENERGÉTICAS DE AUTOCONSUMO EN CAMPING, ALBERGUES Y ALOJAMIENTOS MUNICIPALES.
  7. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO EXTERIOR.
  8. INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES CON ACUMULADORES PARA ILUMINACIÓN VIARIA.
Estrategia Comarcal
  1. MEJORAS EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Objetivo Específico

4.1.1. ¿Se dispone de algún Plan o Estrategia de Acción para la Energía sostenible (PAES) o instrumento equivalente que establezca objetivos locales en este ámbito? (indicador cualitativo).

4.1.2. Consumo de energía por la edificación, infraestructuras y servicios públicos. (indicador cuantitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible