
MAB. 4.1: PROGRAMA DE EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA
La implementación de esta línea es crucial para enfrentar los desafíos relacionados con la gestión sostenible del agua en una región vulnerable a la escasez hídrica. La Alpujarra, con una geografía accidentada y su dependencia de recursos hídricos limitados, requiere un enfoque integral para optimizar el uso del agua, garantizar su calidad y mejorar las infraestructuras hídricas existentes.
El cambio climático, con sus efectos en la reducción de la disponibilidad de agua y el aumento de la sequía, hace imperativo modernizar las infraestructuras del ciclo del agua. La sustitución de tuberías obsoletas, como las de fibrocemento, es esencial para mejorar la eficiencia en la distribución del agua potable, evitando fugas y pérdidas que agravan la escasez. Además, la modernización de estaciones depuradoras (EDAR) y el uso de aguas regeneradas promueven un ciclo hídrico más circular, reduciendo la presión sobre los recursos naturales.
La digitalización del sistema de contadores y la mejora en la gestión de los recursos hídricos mediante tecnologías innovadoras no solo permite un control más preciso del consumo, sino que también facilita la detección de fugas y mejora la planificación del suministro en una comarca donde la población está dispersa y el acceso a agua de calidad puede ser limitado.
Finalmente, el uso de energías renovables, como la instalación de placas fotovoltaicas en pozos de agua, no solo mejora la sostenibilidad del sistema, sino que también reduce los costes operativos, haciendo que el ciclo urbano del agua sea más eficiente desde el punto de vista económico y ambiental. En conjunto, estas actuaciones son esenciales para asegurar un suministro de agua sostenible y resiliente ante los desafíos futuros.
- CAMBIO TUBERIAS FIBROCEMENTO AGUA POTABLE.
- INSTALAR PLACAS FOTOVOLTAICAS EN LOS POZOS DE AGUA.
- REVERTIR LA CIRCULACIÓN DEL AGUA DE RIEGO DEVOLVIENDO AL RIO EN CABEZERA DEL AGUA SOBRANTE DE LOS RIEGOS.
- EMBALSE DE RIEGO GOTEO PARAJE PIEDRA ALTA.
- GESTION RECURSOS HIDRICOS Y POTABILIZADORA.
- MODERNIZACIÓN DE LAS EDAR Y AGUAS REGENERADAS.
- DIGITALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTADORES DE AGUA POTABLE Y RED PRINCIPAL.
- GESTIÓN DEL RECURSO HIDRICO MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA.
- RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES DE CASCOS URBANOS PARA EL RIEGO DE PARQUES Y JARDINES.
- CONSTRUCCIÓN DE ETAP.
- REPARACIÓN DE ACEQUIAS E INSTALACIÓN DE RIEGO POR GOTEO.
- OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA Y DESARROLLO DE UNA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE.
Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.