MAB. 3.1: ACTUACIONES AMBIENTALES DEL PLAN DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Financiación:
Cuantia:
2.289.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

MAB. 3.1: ACTUACIONES AMBIENTALES DEL PLAN DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La línea "Actuaciones Ambientales del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático" es fundamental para enfrentar los retos ambientales que el área enfrenta debido a su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. El análisis del territorio evidencia la susceptibilidad de la Alpujarra Almeriense a fenómenos naturales como sequías, desertificación y erosión, agravados por la fragilidad de sus ecosistemas y la sobreexplotación de recursos naturales.

La definición de una estrategia territorial contra el cambio climático es esencial para guiar las acciones de mitigación y adaptación, proporcionando un marco integral que considere las particularidades del entorno natural y social de la comarca. Este enfoque permite anticiparse a los riesgos y coordinar acciones en todos los municipios, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante eventos climáticos extremos.

Asimismo, la restauración ecológica de espacios degradados es crucial para preservar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas, especialmente en áreas donde la actividad humana ha dejado impactos significativos, como zonas de cultivo abandonadas o infraestructuras mal gestionadas. Estas actuaciones no solo mejoran el entorno natural, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones y la mejora de la calidad de vida de la población.

Por otro lado, las campañas de educación y sensibilización son imprescindibles para generar una conciencia colectiva sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, involucrando a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático.

De forma complementaria, se pretende implementar estrategias de cero emisiones y reducir la contaminación acústica y visual, son medidas necesarias para construir una Alpujarra más sostenible y preparada para los desafíos climáticos futuros.

Actividades a Desarrollar
  1. DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA TERRITORIAL CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO.
  2. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN Y ADAPTACIÓN A RIESGOS NATURALES.
  3. CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
  4. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE CERO EMISIONES.
  5. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ESPACIOS DEGRADADOS Y CONTAMINANTES.
  6. ACTUACIONES DE REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN ACUSTICA Y VISUAL EN EL ÁREA.
  7. CONSTITUCIÓN DE UN BANCO DE TIERRAS ABANDONADAS.
Estrategia Comarcal
  1. PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES Y RESTAURACIÓN DE HÁBITATS PROTEGIDOS, CON UN ENFOQUE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO.
  2. IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Objetivo Específico

3.1.1. ¿Se dispone de algún plan o estrategia para la adaptación al cambio climático de ámbito local y prevención frente a los riegos naturales? (indicador cualitativo).

3.1.2. Superficie de suelo urbano en la que se prevé realizar actuaciones de mejora o prevención de riesgos naturales, incluyendo el riesgo de incendios e inundaciones (indicador cuantitativo).

3.2.2. Reducción anual estimada de gases efecto invernadero (GEI) y del número de días en que se superan los límites de calidad del aire.

3.3.1. ¿Se dispone de algún plan o estrategia para la mejora de la resiliencia de las ciudades ante situaciones adversas y la reducción de daños? (indicador cualitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible