
ECON. 9.2: APLICACIONES SMART-CITY EN EL ÁREA URBANA FUNCIONAL
La línea "Aplicaciones Smart-City en el Área Urbana Funcional" se orienta a integrar tecnología avanzada en la gestión y operación de servicios públicos, mejorando la eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida una comarca caracterizada por la dispersión geográfica y la falta de infraestructuras modernas. La implementación de aplicaciones y sistemas inteligentes ofrece soluciones que no solo modernizan el área, sino que también responden a los desafíos ambientales, económicos y de accesibilidad que enfrenta la comarca.
El desarrollo de una plataforma turística y de comercio en línea fortalece el turismo y el comercio local al digitalizar la promoción y el acceso a servicios, lo que beneficia tanto a los negocios locales como a los visitantes. Al proporcionar información en tiempo real sobre recursos, eventos y productos, se optimiza la experiencia de los usuarios y se genera una economía digital inclusiva.
La digitalización del sistema de abastecimiento de agua y el uso de un sistema inteligente de riego son esenciales para el manejo eficiente de los recursos hídricos en una región con limitaciones de agua. Estos sistemas permiten un control y monitoreo constante que facilita la toma de decisiones rápidas y precisas, contribuyendo al ahorro y sostenibilidad del recurso.
Por otro lado, el sistema de movilidad inteligente, el monitoreo de calidad del aire y los kioscos digitales de información apoyan la sostenibilidad y aumentan la accesibilidad, promoviendo una movilidad más ordenada y un acceso ágil a la información. Finalmente, el sistema de alerta temprana ante riesgos naturales y la iluminación pública inteligente incrementan la seguridad y reducen el consumo energético, adaptando las infraestructuras a las demandas actuales y a los riesgos específicos del área, como inundaciones y deslizamientos.
- LA ALPUJARRA SMART (WEB Y APP TURÍSTICA, WEB COMERCIO ONLINE, CONEXIÓN DIGITAL EN LA COMARCA).
APLICACIONES SMART CITY EN EL ÁREA URBANA FUNCIONAL, CON ACTUACIONES COMO:
2.1. Sistema de gestión inteligente de residuos.
2.2. Plataforma de movilidad inteligente.
2.3. Digitalización del sistema de abastecimiento de agua de consumo público de todas las poblaciones.
2.4. Monitoreo de calidad del aire.
2.5. Iluminación pública inteligente.
2.6. Sistema de alerta temprana de riesgos naturales.
2.7. Digitalización del sistema de riego urbano y agrícola.
2.8. Kioscos digitales de información turística.
- AVANZAR EN UN TERRITORIO DIGITALIZADO, HACIA LA SMARTCITY.
Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.