
ECON. 9.1: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANDA ANCHA, COMPETENCIAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
La línea "Mejora de la Infraestructura de Banda Ancha, Competencias Digitales y Administración Electrónica" es fundamental para reducir la brecha digital en un área donde la conectividad es limitada y las competencias tecnológicas son desiguales. El análisis desarrollado resalta la falta de acceso adecuado a internet y a tecnologías digitales, la cual afecta negativamente tanto a la economía como a la vida social de sus habitantes, especialmente en las áreas más rurales y aisladas.
El desarrollo de una infraestructura de banda ancha sólida permite a los ciudadanos y negocios locales acceder a servicios digitales básicos y avanzados, fomentando así una mayor participación en la economía digital y aumentando la competitividad comarcal. Esta infraestructura es esencial no solo para el uso cotidiano de la tecnología, sino también para permitir la implementación de programas de capacitación en competencias digitales dirigidos a poblaciones con menos acceso a estas habilidades, como adultos mayores y residentes de áreas rurales.
Además, la modernización de la administración electrónica facilita la accesibilidad a los servicios públicos, mejorando la eficiencia en la gestión de trámites y permitiendo a los ciudadanos interactuar con la administración sin necesidad de desplazamientos, algo crucial en la comarca que destaca la dispersión territorial. La implementación de puntos de acceso a nuevas tecnologías en espacios públicos garantiza que todos, incluso quienes carecen de equipos propios, puedan beneficiarse de los recursos digitales.
PROGRAMA DE IMPULSO DE ACCESO A NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ESPACIOS PÚBLICOS, CON ACTUACIONES COMO:
1.1. Instalación de puntos de Wi-Fi gratuito en áreas públicas.
1.2. Creación de aulas de formación digital en centros comunitarios.
1.3. Instalación de pantallas interactivas informativas.
1.4. Dotación de equipamiento tecnológico en bibliotecas y centros culturales.
1.5. Creación de una aplicación móvil para la gestión de servicios públicos.
PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, CON ACTUACIONES COMO:
2.1. Desarrollo de una red de puntos de acceso para la gestión de trámites municipales.
2.2. Implementación de una plataforma de tramitación en línea para servicios municipales.
2.3. Formación a empleados municipales y ciudadanía en competencias digitales.
2.4. Desarrollo de una aplicación de atención al ciudadano.
- INTEGRAR INICIATIVAS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y EL ACCESO A SERVICIOS.
Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.