
ECON. 7.3: IMPULSO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Esta línea de actuación responde a la necesidad de fortalecer un sector agrícola comprometido con la sostenibilidad y alineado con las crecientes demandas de productos saludables y ecológicos. La comarca, con una tradición agrícola sólida, tiene el potencial para convertirse en un referente de producción ecológica, aprovechando su patrimonio cultural y ambiental y respondiendo a una demanda en aumento tanto local como turística.
El fomento de la certificación ecológica y la creación de mercados locales de productos ecológicos buscan consolidar una economía agrícola sostenible y diferenciada, que permita a los productores locales competir en mercados más amplios y atraer a un consumidor consciente del valor de los productos respetuosos con el medio ambiente. La creación de una plataforma digital de ecomercado, además, facilita la conexión entre productores y consumidores, ampliando el acceso a productos frescos y de calidad tanto en el ámbito local como más allá del territorio alpujarreño.
Además, la promoción de alianzas y redes de productores ecológicos y la creación de una etiqueta distintiva de producto local contribuyen a una identidad regional coherente y fortalecida, lo que potencia tanto la resiliencia económica como la cohesión social. Esta estrategia se complementa con talleres de sensibilización alimentaria, promoviendo una alimentación saludable en la comunidad y fomentando una mayor conciencia sobre el impacto ambiental y social de las decisiones alimenticias.
Este enfoque integral no solo responde a las demandas de sostenibilidad y salud, sino que también posiciona a la Alpujarra Almeriense como un destino cultural y turístico diferenciado, en el cual la producción agrícola local es un valor añadido y un atractivo para los visitantes.
IMPULSAR LOS ECOMERCADOS DE PRODUCTOS LOCALES Y ECOLÓGICOS, CON ACTUACIONES COMO:
- Fomento de la certificación ecológica para productores locales.
- Creación de mercados locales de productos ecológicos.
- Desarrollo de una plataforma digital de ecomercado.
- Promoción de alianzas y redes de productores ecológicos.
- Talleres de sensibilización y educación alimentaria.
- Promoción turística y cultural de los ecomercados.
- Creación de una etiqueta distintiva de producto local y ecológico.
- IMPULSAR POLÍTICAS PARA FOMENTAR LA MECANIZACIÓN DE LA AGRICULTURA Y MODERNIZAR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN, PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR AGRARIO.
Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.