ECON. 7.2: MEJORA DEL EMPLEO, FORMACIÓN, INNOVACIÓN, Y DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL

Financiación:
Cuantia:
1.025.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

ECON. 7.2: MEJORA DEL EMPLEO, FORMACIÓN, INNOVACIÓN, Y DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL

Con la implementación de las actuaciones propuestas se busca abordar los desafíos económicos que enfrenta la comarca de Los Vélez, donde la dependencia del sector agrícola, la baja diversificación de la economía y la falta de infraestructuras adecuadas limitan el desarrollo empresarial y comercial. El territorio presenta un entorno rural con índices de desempleo a tratar y una escasa competitividad empresarial, factores que obstaculizan el crecimiento económico sostenible.

Este plan tiene como objetivo fomentar la creación de empleo de calidad a través de programas de formación específicos, adaptados a las necesidades del mercado laboral actual y futuro. Se enfoca en sectores con potencial de crecimiento, como el turismo sostenible, la agroindustria, y las energías renovables. La formación profesional será clave para actualizar las competencias de los trabajadores locales, mejorando su empleabilidad y adaptabilidad.

Por otro lado, la promoción de la innovación es un componente crucial para aumentar la competitividad de las empresas locales. Esto incluye la creación de espacios de coworking, incubadoras de empresas y la colaboración entre el sector público y privado para facilitar el acceso a recursos tecnológicos y financieros que apoyen el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.

Finalmente, el plan busca potenciar la competitividad comercial mediante la modernización de los negocios locales y la promoción de estrategias de digitalización, comercio electrónico y marketing, permitiendo a las empresas rurales competir en mercados más amplios.

Actividades a Desarrollar
  1. MODERNIZACIÓN DEL PARQUE PERIURBANO MUNICIPAL – RECINTO FERIAL.
  2. ZONA EMPRESARIAL-INDUSTRIAL.
  3. REACTIVAR CANTERA DE ÁRIDOS.
  4. AULA 24 HORAS OPOSITORES Y UNIVERSITARIOS.
  5. DOTACIÓN DE ESPACIOS COWORKING Y VIVERO DE EMPRESAS EN EL ÁREA.
  6. CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA INTELIGENTE.
  7. SOCIEDAD INTELIGENTE, CULTURA, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN.
  8. IMPULSAR UN INSTITUTO DE LOGÍSTICA CON MURCIA Y GRANADA.
Estrategia Comarcal
  1. FOMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA HACIA SECTORES NO AGRÍCOLAS Y PROMOVER LA FORMACIÓN CONTINUA, CON ESPECIAL ATENCIÓN A MAYORES DE 45 AÑOS Y SECTORES COMO LA CONSTRUCCIÓN O EL TURISMO.
  2. INCENTIVAR LA APERTURA DE NUEVOS COMERCIOS Y SERVICIOS, Y FACILITAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL CRECIMIENTO DE MICROPYMES.
Objetivo Específico

7.1.1. ¿Se dispone de planes de mejora de la economía y competitividad local, o instrumentos equivalentes, que recojan actuaciones en materia de empleo y actividad económica? (indicador cualitativo).

7.1.2. Presupuesto de las actuaciones previstas para la dinamización del comercio e industria local y de impulso de la actividad turística sostenible (indicador cuantitativo).

7.2.1. ¿Se dispone de planes específicos de reactivación económica e innovación en el ámbito del turismo inteligente, sostenible, comercio e industria en la ciudad o área urbana? (indicador cualitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible