ECON. 7.1: PLAN DE ACCIÓN PARA IMPULSAR LA ATRACCIÓN ECONÓMICA AL ÁREA URBANA FUNCIONAL

Financiación:
Cuantia:
6.875.000€
Plazo:
5 años
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

ECON. 7.1: PLAN DE ACCIÓN PARA IMPULSAR LA ATRACCIÓN ECONÓMICA AL ÁREA URBANA FUNCIONAL

Estas actuaciones buscan fortalecer el atractivo económico y turístico de la comarca mediante la valorización de su patrimonio y la mejora de sus infraestructuras turísticas. Este enfoque es esencial en un territorio que, aunque rico en patrimonio cultural e histórico, enfrenta desafíos económicos y demográficos como el envejecimiento de la población y la escasez de oportunidades laborales sostenibles.

La conservación y promoción del patrimonio histórico, mediante la creación de centros de interpretación y museos, permite no solo preservar la identidad cultural del área, sino también diversificar la economía al atraer un turismo más especializado y sostenible.

Además, la creación de un destino turístico para la Alpujarra Almeriense y la rehabilitación de infraestructuras turísticas permiten posicionar la comarca en el mercado turístico como un destino atractivo y sostenible. La puesta en valor de elementos únicos, como el Museo de la Uva de Rágol o los baños de Alicún, refuerza la identidad y singularidad de la Alpujarra, atrayendo visitantes interesados en experiencias culturales auténticas y en contacto con la naturaleza.

Este plan también incluye mejoras urbanas, como la instalación de toldos en zonas comerciales para hacerlas más cómodas y accesibles, lo que puede fomentar un mayor dinamismo económico en áreas centrales.

En definitiva, estas actuaciones están diseñadas para generar un impacto positivo y sostenible, dinamizando la economía y contribuyendo al desarrollo a largo plazo de la Alpujarra Almeriense como un referente turístico y cultural en el área.

Actividades a Desarrollar
  1. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA TERRITORIAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO.
  2. CREACIÓN DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y CASA MUSEO EN TORNO AL CONVENTO DE LOS AGUSTINOS DE HUÉCIJA.
  3. CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO.
  4. TOLDOS PARA SOMBREAR LA ZONA CENTRO Y DE COMERCIO DE LA COMARCA.
  5. CREACIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO ALPUJARRA ALMERIENSE.
  6. REHABILITACIÓN DE EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS DEL AREA FUNCIONAL.
  7. MUSEO ABIERTO DE LA UVA DE RÁGOL.
  8. ESTABILIZACIÓN Y CREACIÓN DE ZONAS DE ACAMPADA.
  9. JORNADAS MICOLÓGICAS ABULENSES.
  10. REFORMA DE LOS BAÑOS DE ALICÚN.
  11. REHALITACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA COMARCA Y PUESTA EN VALOR.
  12. DESARROLLO DE POLIGONOS INDUSTRIALES.
  13. PUESTA EN VALOR DEL BIC “PEÑÓN DEL MORO” Y DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL “PEÑÓN DE LA REINA”.
  14. EXCAVACIÓN YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS.
  15. CATALOGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA GALERÍA DE LA FUENTE DE ALBOLODUY.
  16. HABILITACIÓN DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE SIERRA NEVADA EN BENECID.
  17. MUSEALIZACIÓN DE LA CASA PALACIO DE LAS GODOYAS Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FESTIVAL DEFLAMENCO.
  18. REHABILITACIÓN DEL PALACIO DEL REY CHICO DE FUENTE VICTORIA.
Estrategia Comarcal
  1. CREAR ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN Y ATRACCIÓN DE POBLACIÓN, ESPECIALMENTE JOVEN.
  2. IMPLEMENTAR INICIATIVAS DE DESARROLLO TURÍSTICO Y COMERCIAL EN MUNICIPIOS CON LIMITADA OFERTA, APROVECHANDO LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES LOCALES.
Objetivo Específico

7.1.1. ¿Se dispone de planes de mejora de la economía y competitividad local, o instrumentos equivalentes, que recojan actuaciones en materia de empleo y actividad económica? (indicador cualitativo).

7.1.2. Presupuesto de las actuaciones previstas para la dinamización del comercio e industria local y de impulso de la actividad turística sostenible (indicador cuantitativo).

7.2.1. ¿Se dispone de planes específicos de reactivación económica e innovación en el ámbito del turismo inteligente, sostenible, comercio e industria en la ciudad o área urbana? (indicador cualitativo).

Entidades Implicadas
Mesa sectorial

Territorio, Vivienda y Smart City, Economía, Sociedad y Gobernanza.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible