
7.1: PLAN DE ACCIÓN PARA IMPULSAR LA ATRACCIÓN ECONÓMICA AL ÁREA FUNCIONAL RURAL
Las actuaciones recogidas en esta línea tienen como objetivo fortalecer la base económica del AFR Campos de Tabernas mediante el aprovechamiento de sus recursos endógenos, la promoción del turismo sostenible, la valorización del patrimonio natural, cultural e industrial, así como la dinamización de espacios multifuncionales y de interpretación temática. El AFR Campos de Tabernas cuenta con un patrimonio natural y cultural singular, con elementos únicos como el Desierto de Tabernas, las infraestructuras mineras históricas en Lucainena de las Torres o el Observatorio de Calar Alto en Gérgal, que configuran un potencial diferencial para el desarrollo económico desde una perspectiva de sostenibilidad y especialización territorial. Sin embargo, este potencial se encuentra infrautilizado, y los niveles de desempleo y despoblación revelan la necesidad urgente de diversificar y activar la economía local mediante nuevas estrategias ligadas al territorio. Esta línea plantea un enfoque multifacético que parte de la recuperación del patrimonio etnográfico e industrial, como motor de atracción turística y revalorización identitaria. En conjunto, esta línea responde a la necesidad de activar el tejido económico local mediante propuestas coherentes con la identidad del territorio, adaptadas a sus recursos y orientadas a generar empleo, atraer población y posicionar al AFR Campos de Tabernas como un destino singular, sostenible e innovador.
• Recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y etnográfico, mediante actuaciones como: o Restauración de elementos industriales y mineros, como la Mina de la Compañía Minera Sierra Alhamilla y la creación de centros temáticos como el Centro de Estudios de la Minería en la Provincia de Almería.
o Rehabilitación de antiguos edificios públicos para usos turísticos, como la adaptación de casas de maestros a casa rural.
• Promoción del turismo activo y cultural, a través de:
o Creación de Centros de Interpretación sobre temáticas locales relevantes, Centros del Agua o Centros Turísticos en los distintos municipios del AFR. o Adecuación y mejora de otros centros existentes en la comarca como el Centro Astrofísico Calar Alto en Gérgal.
o Diseño de parques temáticos basados en elementos culturales o paisajísticos, como el Parque de la Piedra Seca (Alcudia de Monteagud) y el Parque Temático Ambiental de la Minería (Lucainena de las Torres).
o Impulso a los talleres de creación artística y festiva, para la producción de elementos decorativos y culturales.
o Circuito comarcal de festivales culturales para atraer visitantes y reactivar economía local.
• Fomento de la actividad turística digital y la promoción inteligente de destinos rurales, mediante:
o Integración de contenidos turísticos en la web municipal, señalización digital interactiva, promoción de alojamientos, eventos y rutas turísticas.
• Mejora de las infraestructuras de acogida turística, incluyendo:
o Creación de apartamentos turísticos y alojamientos rurales.
o Dotación de espacios multifuncionales de uso turístico y comunitario, para actividades culturales, recreativas o económicas.
Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural promoviendo el turismo activo.