
5.1: DESARROLLO DE UN TRANSPORTE PÚBLICO EFICIENTE E INNOVADOR EN EL AFR
Esta línea busca mejorar la conectividad interna del AFR Campos de Tabernas y su articulación con núcleos urbanos de referencia, a través de un sistema de transporte más accesible, sostenible e innovador, adaptado a las particularidades del medio rural y de baja densidad. El Área Funcional Rural Campos de Tabernas presenta una baja densidad de población, fuerte dispersión territorial y dificultades estructurales de conectividad entre municipios y con los principales centros de servicios. La falta de una red de transporte público funcional afecta a la movilidad cotidiana de la población, especialmente de los colectivos con mayor dependencia del transporte colectivo, como personas mayores, jóvenes o población sin vehículo propio. Actualmente, la mayoría de los municipios carecen de estaciones de autobuses y no existen líneas regulares que cubran adecuadamente los desplazamientos intermunicipales o hacia la capital provincial. Además, ningún municipio del AFR forma parte del Consorcio Metropolitano de Transporte de Almería, lo que limita su integración con redes más amplias de transporte público y obstaculiza el acceso a oportunidades laborales, educativas y sanitarias. Esta línea de actuación busca transformar el modelo de movilidad actual, reforzando la cohesión territorial, reduciendo desigualdades en el acceso a servicios y mejorando la sostenibilidad ambiental, en coherencia con los objetivos de la Agenda Urbana Española y la Estrategia de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes
• Fomento del transporte público intermunicipal e intercomarcal, mediante:
o Promoción de servicios de autobús que conecten los municipios del AFR con áreas urbanas cercanas y la capital provincial.
o Desarrollo y promoción de redes locales de transporte público sostenible que refuercen la movilidad cotidiana dentro del municipio, su conexión con áreas urbanas cercanas y la capital provincial.
o Establecimiento de líneas regulares compartidas entre pequeños municipios, permitiendo mejorar la movilidad de la población hacia centros educativos, sanitarios y laborales.
o Mejora de las rutas y horarios del actual servicio de transporte público, adaptándolos a las necesidades reales de la población local
• Digitalización y adaptación inclusiva del transporte público y su mobiliario urbano asociado: o Implantación de una red básica de marquesinas inteligentes y paradas accesibles para favorecer una movilidad inclusiva y tecnológicamente adaptada.
o Implementación de una solución digital de transporte a demanda, conectada con apps móviles para así combinar diferentes modos de transporte rural y mejorar la conectividad territorial.
• Impulso a la movilidad eléctrica y no motorizada, a través de:
o Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, favoreciendo la transición hacia una movilidad más limpia.
o Diseño de rutas ciclistas que vertebren el territorio, como la propuesta “Ruta Unión de Pueblos de la Comarca en Bici, fomentando el cicloturismo, la movilidad activa y el ocio sostenible.
o Campañas de sensibilización y promoción de modos de movilidad sostenible y alternativas al uso del vehículo privado, dirigidas a distintos perfiles de población y apoyadas en recursos digitales, educativos y comunitarios.
Fomento del transporte publico y movilidad eléctrica no motorizada