
4.3: IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TODOS LOS SECTORES
Esta línea estratégica busca promover una gestión más sostenible e inteligente de los recursos en el AFR Campos de Tabernas, favoreciendo la transición hacia un modelo productivo y de consumo basado en la reducción, reutilización y valorización de los residuos. De esta manera, se pretende minimizar los impactos ambientales asociados a los sistemas tradicionales de gestión de residuos, al tiempo que genera oportunidades innovadoras en relación a ello. Para ello, se contempla el refuerzo de la infraestructura comarcal de tratamiento y recogida de residuos, así como el diseño de programas de formación y sensibilización ciudadana que fomenten la corresponsabilidad ambiental. Además, se impulsa la colaboración entre agentes económicos del territorio para facilitar el aprovechamiento de subproductos y materiales residuales como recursos útiles en otros procesos, abriendo así nuevas vías hacia una economía circular local que contribuya al desarrollo resiliente y sostenible de los municipios del área funcional.
• Mejora de la infraestructura comarcal para la gestión de residuos, mediante:
o Construcción y adecuación de puntos limpios distribuidos de forma estratégica y equitativa en el territorio, para facilitar el depósito de residuos especiales y voluminosos.
o Implantación de un sistema optimizado de recogida selectiva que favorezca la separación en origen, el reciclaje y la reutilización de residuos domésticos y comerciales.
• Sensibilización y capacitación para la reducción y reutilización de residuos, a través de:
o Talleres de reciclaje creativo y reparación de ropa, muebles o pequeños electrodomésticos, especialmente en municipios con equipamientos sociales disponibles.
o Campañas de concienciación y educación ambiental dirigidas a la ciudadanía para fomentar hábitos de consumo responsable y reducción de residuos.
• Fomento de la simbiosis industrial y la valorización de residuos en el tejido productivo local:
o Promoción de sinergias entre empresas y sectores productivos para el aprovechamiento de subproductos y residuos como materias primas secundarias en otros procesos.
o Impulso a proyectos piloto de economía circular en colaboración con pymes, cooperativas y entidades sociales del territorio.
Se pretende minimizar los impactos ambientales asociados a los sistemas tradicionales de gestión de residuos, al tiempo que genera oportunidades innovadoras en relación a ello.