4.1: PROGRAMA DE EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA

Financiación:
Cuantia:
10.000.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

4.1: PROGRAMA DE EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA

Esta línea de actuación persigue optimizar la gestión integral del agua en el AFR Campos de Tabernas, garantizando un uso más eficiente, sostenible y adaptado a los retos ambientales del territorio. El programa contempla intervenciones que abarcan todo el ciclo urbano del agua, desde la captación hasta el consumo y la reutilización, con especial atención a la mejora de infraestructuras, la digitalización de sistemas y la sensibilización ciudadana. Se impulsa la modernización de las redes hidráulicas y de los sistemas de control, favoreciendo un consumo más eficiente y una mejor gestión de los recursos. Asimismo, se promueven soluciones sostenibles de aprovechamiento de agua, medidas para preservar la calidad del entorno hídrico y acciones de formación y concienciación dirigidas a la ciudadanía y sectores estratégicos. Todo ello contribuye a fortalecer la resiliencia hídrica del territorio frente a los efectos del cambio climático y la presión sobre los recursos naturales.

Actividades a Desarrollar

• Digitalización del ciclo del agua, mediante: o Instalación de contadores inteligentes para garantizar una gestión más eficiente del consumo y su uso adecuado y optimizado. 

o Mejora de la gestión mediante sistemas de control digital del suministro y ciclo integral. 

o Digitalización de instalaciones de sondeo para suministro, facilitando la supervisión remota y en tiempo real. • Renovación y modernización de infraestructuras hidráulicas, a través de:

o Sustitución de tramos de red obsoletos, como en la intervención sobre la red general de abastecimiento. o Modernización de redes de distribución, mejorando la eficiencia y reduciendo las pérdidas. 

o Aplicación de medidas comarcales para una mayor eficiencia del sistema de abastecimiento público. 

• Medidas para la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua, incluyendo: o Recogida de aguas pluviales para su reutilización como agua de riego. 

o Instalación de aljibes en edificios municipales para el almacenamiento de agua de lluvia. 

o Acciones de control de vertidos y residuos en el entorno, contribuyendo a la calidad del ciclo hídrico. o Instalaciones para la reutilización de aguas residuales. 

o Medidas de eficiencia en la reutilización de aguas residuales. 316 o Sistema de desinfección avanzadas de aguas residuales. 

• Sensibilización y formación en el uso eficiente del agua, mediante: 

o Campañas itinerantes de concienciación sobre el ahorro de agua, dirigidas a colectivos específicos como los agricultores. o Promoción del uso racional del agua, especialmente en periodos de mayor presión sobre el recurso. 

• Programa de detección y control de sobreexplotación hídrica y usos ilegales del agua mediante: 

o Campañas de inspección y control in situ, con refuerzo de la coordinación entre administraciones locales, autonómicas y organismos de cuenca. 

o Acciones de sensibilización y formación dirigidas a agricultores y usuarios del agua, promoviendo el uso legal, eficiente y sostenible del recurso. 

o Desarrollo de una estrategia local de gobernanza del agua, que integre criterios ambientales, agronómicos y sociales en la planificación de usos hídricos

Estrategia Comarcal
Objetivo Específico

2.1. Reforzar la provisión de equipamientos y servicios fundamentales mediante la creación de nuevas dotaciones y la consolidación de las redes municipales existentes, garantizando una cobertura adecuada y equilibrada en todo el territorio. 

3.4. Aumentar la sensibilización ciudadana en materia medioambiental. 

4.2. Fomentar la reutilización eficiente del agua y optimizar las infraestructuras vinculadas al abastecimiento y el tratamiento de aguas residuales. 

4.3. Diseñar una estrategia comarcal de economía circular que contemple la modernización de infraestructuras y promueva una gestión eficiente, coordinada y sostenible de los residuos, así como del agua

Entidades Implicadas
PROGRAMA DE EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA

Optimizar la gestión integral del agua en el AFR Campos de Tabernas, garantizando un uso más eficiente, sostenible y adaptado a los retos ambientales del territorio.

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible