3.1: ACTUACIONES AMBIENTALES DEL PLAN DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Financiación:
Cuantia:
7.000.000€
Plazo:
5 años
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

3.1: ACTUACIONES AMBIENTALES DEL PLAN DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El Área Funcional Rural Campos de Tabernas presenta un notable grado de vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático, derivado de factores como el incremento de temperaturas extremas, la reducción de precipitaciones, la creciente erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la elevada exposición a eventos climáticos adversos como sequías, inundaciones y olas de calor. En este contexto, esta línea de actuación tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del territorio mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan tanto a mitigar las causas del cambio climático como a adaptarse a sus efectos. Las intervenciones previstas se orientan a frenar la degradación ambiental, restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de la población, en especial de los colectivos más vulnerables. Estas medidas permitirán no sólo mejorar la capacidad de adaptación del territorio ante los riesgos futuros, sino también promover una economía local más resiliente.

Actividades a Desarrollar

• Regeneración ecológica y adaptación al cambio climático, mediante: 

o Proyectos de revegetación con especies autóctonas en zonas urbanas y periurbanas erosionadas, que contribuyan a la mejora paisajística, la reducción del efecto isla de calor y la regeneración del suelo. 

o Restauración ecológica de espacios degradados que resulten contaminantes, con el objetivo de mitigar impactos ambientales y recuperar su funcionalidad ecológica. 

o Restauración natural de cauces y ramblas para el control de escorrentías y la recuperación de biodiversidad, empleando técnicas de bioingeniería, especies vegetales autóctonas y la remodelación de senderos para su integración en el paisaje. 

• Creación de entornos urbanos de protección climática mediante: 

o Implantación de “puntos verdes climáticos” en plazas y espacios públicos estratégicos, mediante la creación de zonas con sombra natural o artificial y vegetación adaptada, que actúen como refugios climáticos ante episodios de calor extremo. 

o Implementación de proyectos de “refugios climáticos” en edificios públicos, habilitando espacios comunitarios bien acondicionados frente a olas de calor. 

• Implementación de programas de resiliencia y conciencia climática mediante: 

o Campañas de concienciación y sensibilización sobre adaptación climática, dirigidas especialmente a colectivos vulnerables como mayores y población infantil, a través de actividades formativas, juegos y dinámicas participativas. 

o Actuaciones de prevención, adaptación y mitigación frente a riesgos naturales, tales como la erosión, inundaciones o incendios, priorizando soluciones basadas en la naturaleza y sistemas de alerta temprana a nivel local. 

o Instalación de huertos urbanos en solares vacíos o patios escolares, para fomentar la biodiversidad urbana, la educación ambiental y el autoconsumo

Estrategia Comarcal
Objetivo Específico

R.3.1. Reducir la vulnerabilidad ante fenómenos extremos.

R.3.2. Restaurar zonas degradadas y mitigar la desertificación. 

R.3.3. Promulgar medidas para prevenir y mitigar el impacto del cambio climático. 

R.3.4. Aumentar la sensibilización ciudadana en materia de medioambiental. 

R.3.6. Aprovechar los fondos disponibles para financiar medidas estratégicas de adaptación y sostenibilidad.

Entidades Implicadas
ACTUACIONES AMBIENTALES DEL PLAN DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Adaptabilidad de entorno al cambio climático mediante regeneración ecológica y puntos verdes climáticos

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible