10.1: OBSERVATORIO TERRITORIAL DEL ÁREA FUNCIONAL RURAL Y GOBERNANZA MULTINIVEL

Financiación:
Cuantia:
750.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

10.1: OBSERVATORIO TERRITORIAL DEL ÁREA FUNCIONAL RURAL Y GOBERNANZA MULTINIVEL

Las medidas aquí seleccionadas se orientan a reforzar la capacidad de planificación estratégica conjunta y la coordinación institucional en el AFR Campos de Tabernas, promoviendo una gobernanza más eficiente, transparente y participativa. Para ello, se impulsa la creación de mecanismos de evaluación continua del desarrollo territorial, el fortalecimiento de la cooperación multinivel y la mejora del acceso a la información y los recursos digitales, tanto para la ciudadanía como para los gobiernos locales. La consolidación de una cultura de gobernanza abierta, basada en la toma de decisiones informada y en la participación activa de los distintos actores del territorio, es clave para superar los retos asociados a la fragmentación institucional, la escasa actualización normativa y la limitada articulación digital entre municipios. Asimismo, se busca dotar a las entidades locales de herramientas y capacidades que les permitan sumarse a redes de innovación pública, planificar de forma coordinada y acceder a recursos financieros y formativos en igualdad de condiciones. Esta línea es especialmente relevante en contextos con baja densidad de población y desigual disponibilidad de medios técnicos o humanos, donde resulta fundamental contar con estructuras comarcales de apoyo técnico y metodológico que garanticen una gestión pública moderna, inclusiva y eficaz

Actividades a Desarrollar

• Creación del Observatorio Territorial del AFR Campos de Tabernas, como instrumento permanente de análisis, seguimiento y evaluación de políticas públicas y dinámicas territoriales, alfineado con los indicadores de la AUE. 

• Puesta en marcha de plataformas digitales de participación ciudadana, que permitan recoger propuestas, priorizar inversiones y generar debates públicos sobre asuntos locales mediante foros abiertos, encuestas y presupuestos participativos. 

• Fomento de modelos de gobernanza participativa, multinivel y en red que contribuyan a una gestión pública más eficiente, coordinada y orientada al interés común. 

• Revisión y actualización de los instrumentos de planeamiento urbanístico, promoviendo la coordinación entre los municipios del AFR para adaptarlos a la normativa vigente y facilitar su digitalización. 

• Consolidación de una Red Técnica de Gobernanza Multinivel, integrada por representantes de los ayuntamientos, la Mancomunidad del Interior, el GDR Filabres-Alhamilla y otras entidades supramunicipales, con funciones de coordinación técnica, impulso de proyectos comunes y acceso compartido a fondos europeos. 

• Programas de formación y refuerzo institucional en materia de digitalización, planificación estratégica y gobernanza abierta, dirigidos a personal técnico y responsables municipales, especialmente en los municipios con menores capacidades administrativas. 

• Adhesión a redes y programas autonómicos o europeos de innovación pública, con el fin de acceder a recursos financieros, capacitación y metodologías para la mejora de la gestión pública y la gobernanza territorial.

Estrategia Comarcal
Objetivo Específico

10.1. Actualizar los instrumentos locales para adaptarlos a la normativa vigente y a las necesidades actuales del territorio. 

10.2. Fomentar una participación ciudadana estructurada que integre a la población en la toma de decisiones públicas. 

10.3. Mejorar la evaluación de políticas públicas mediante el uso de datos abiertos e indicadores objetivos. 

10.4. Impulsar la cooperación multinivel y aprovechar estructuras conjuntas para optimizar la gestión pública, especialmente en territorios con baja densidad y recursos limitados. 

10.5. Reforzar las capacidades administrativas locales en digitalización, planificación estratégica y gobernanza participativa. 

10.6. Garantizar el acceso equitativo a la información pública y servicios digitales, superando las diferencias actuales en el desarrollo de portales web y sedes electrónicas. 

10.7. Promover la gobernanza abierta mediante herramientas digitales accesibles que refuercen la transparencia y la implicación ciudadana. 

10.8. Potenciar el desarrollo de sistemas de indicadores integrados que permitan una evaluación continua del impacto de las actuaciones territoriales. 

10.9. Fomentar la interoperabilidad y el uso de datos compartidos entre los municipios para mejorar la toma de decisiones basada en evidencia.

Entidades Implicadas
OBSERVATORIO TERRITORIAL DEL ÁREA FUNCIONAL RURAL Y GOBERNANZA MULTINIVEL

Creación del Observatorio Territorial del AFR Campos de  Tabernas y puesta en marcha de plataformas digitales de participación ciudadana

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible